Pasear por la Old Town de Edimburgo es como sumergirse dentro de una novela de misterio. Las oscuras fachadas centenarias de la avenida principal, la Royal Mile, están plagadas de laberínticos y estrechos callejones, que son la puerta de acceso a otros mundos.
Son los closes, calles medievales que han sobrevivido al paso del tiempo y esconden leyendas, misterios y rincones llenos de encanto. Aqui te cuento cual son los closes más bonitos, los más históricos y los que esconden los más oscuros misterios.
¿Qué son los “closes” de Edimburgo?
Los closes son unos estrechos pasajes, perpendiculares a la Royal Mile, que salen tanto a izquierda como a derecha de esta avenida principal. Algunos desembocan en pequeños jardines, otros en encantadores patios interiores y otros son simples callejuelas que conectan con otras calles y te regalan una vistas espectaculares de la ciudad.
Siglos atrás, vivir en Edimburgo fuera de la protección de las murallas de la ciudad era muy peligroso. Con una población en continuo crecimiento y el aumento de la demanda de vivienda intramurallas, el espacio era cada vez más escaso y demandado.
Así, se empezó buscar el máximo aprovechamiento del espacio disponible. Se construían cada vez edificios más altos, la distancia entre ellos era cada vez más pequeña y el hacinamiento y las condiciones de insalubridad (ya que Edimburgo carecía de alcantarillado) estaban a la orden del día
Estas estrechísimas calles, que separaban unas viviendas de otras en la ciudad medieval, son los closes. Con el paso de los siglos, algunos desaparecieron, otros se sellaron o quedaron sepultados y otros han sobrevivido y son auténticas cápsulas del tiempo.
Pero si hay algo que tienen en común es que, casi todos, esconden oscuras historias, misterios y enigmáticas leyendas. Así que, si quieres descubrir lo que esconde el corazón medieval de esta preciosa ciudad, vamos a explorar y descubrir los mejores closes de Edimburgo.
Closes Imprescindibles que no te puedes perder
Tweeddale Court
Cuenta la leyenda que en este callejón, construido en el S.XVI, tuvo lugar un asesinato que nunca fue resuelto.
La víctima era un mensajero del banco, que llevaba más de 4000 libras en efectivo y fue acuchillado. En su momento, el dinero no apareció, mucho después se descubrió oculto dentro de una pared de este callejón.
En su interior hay un patio encantador y uno de los muros que sustenta este pasaje forma parte de la King´s Wall, una de las antiguas murallas de la ciudad
Mary King’s Close
Este es, sin duda, el callejón más famoso y escalofriante de Edimburgo.
Una calle subterránea donde el tiempo se detuvo, el Mary King’s Close permaneció sellado y dormido en el tiempo durante siglos. Hoy es la puerta de entrada al pasado de la ciudad.
Durante el siglo XVII, el Mary King’s Close fue golpeado duramente por la epidemia de la peste, que se cebó en una población que, ya de por sí, vivía hacinada y con escasas condiciones de salubridad.
Con este caldo de cultivo se convirtió en uno de los focos de infección más virulentos durante la epidemia de Peste negra que tuvo lugar en la ciudad. Se dice que el callejón llegó a tapiarse, para evitar contagios. En realidad no se selló, pero la zona llena de enfermos que, literalmente, deambulaban entre cadáveres era un macabro y disuasorio escenario que fue aislando completamente este lugar.
Lo que sí ocurrió es que, pasados los años, el callejón quedó sepultado, porque encima se construyó el edificio de la Royal Exchange. El Mary King Close y sus insalubres condiciones de vida, ya no tenía lugar en una ciudad que se modernizaba y prosperaba.
El aspecto del Mary King Close es realmente macabro y guarda muchas leyendas y misterios, como no podía ser menos. La más famosa es la de Annie, una niña huérfana que perdió su muñeca y, se dice, que su espíritu aún vaga por el callejón buscándola,
La presencia de esta pequeña huérfana fue percibida por una médium japonesa que, durante su visita al callejón, le dejó un peluche que le sirviera de consuelo. A partir de entonces, miles de visitantes dejan, cada año, un juguete para Annie; tantos llegan a recibir, que regularmente deben ser retirados para donarlos.
Otro de los famosos habitantes de este callejón es el doctor Pájaro. Una figura que impacta por la máscara de largo pico y su vestimenta de cuero, y que se diría que es un espectro salido de ultratumba. Este pajaro siniestro nada tiene que ver con un disfraz, era el atuendo que utilizaba el Dr. George Rae, y muchos médicos de la época, para atender a los enfermos de peste.
La máscara de enorme pico supuestamente protegía contra los contagios, pensando como se pensaba que esta enfermedad se transmitía por el aire. Lo mismo ocurría con el traje de cuero que les cubría todo el cuerpo. El largo pico permitía colocar en su interior hierbas aromáticas y ungüentos, con los que evitar los terribles olores que debían tener estos lugares de enfermedad y muerte.
La visita al Mary King´s Close, a pesar de ser muy turística y algo cara, merece la pena. Creo que es toda una experiencia poder caminar en el interior de una calle medieval subterránea. Trasladarse directamente al Edimburgo de hace cinco siglos, es algo que no puede hacerse todos los días.
Ubicación: Bajo el edificio del Ayuntamiento de Edimburgo, en la Royal Mile.
Te recomiendo reservar con antelación tus entradas, porque hay mucha demanda, para evitar perder tu tiempo haciendo colas en taquilla: Reserva tus entradas en su página oficial AQUI
Advocate’s Close
Este empinado y estrecho callejón, que desemboca en Cockburn Street, y cuya entrada pasa desapercibida, es uno de los closes con una de las mejores vistas de Edimburgo.
El nombre de este pasaje, como muchos otros, proviene del gremio que habitaba en la zona, en este caso los abogados (advocate).Está ubicado al lado de la Catedral de S. Giles y basta con adentrarse en él unos metros para tener una de las vistas más icónicas de la ciudad, con el Scott Monument y Princes Street al fondo, enmarcados por los muros de piedra del callejón.
Si vas al atardecer, cuando la luz dorada tiñe los cielos de Edimburgo, descubrirás por qué este rincón es uno de los más fotografiados de Edimburgo.
White Horse Close
El White Horse Close se abre a un patio interior, encantador donde los haya. Se encuentra casi al final de la Royal Mile, muy cerca del Palacio de Holyrood, y era el lugar que albergaba las caballerizas reales durante el siglo SXVI.
Es uno de los closes más bonitos de Edimburgo, con una pequeña placita empedrada, rodeada de casas de blancas fachadas, madera y chimeneas de cuento.
Durante el S.XVII, pasó a ser una posada, para después convertirse en viviendas particulares, que mantienen perfectamente preservadas las fachadas de esa época.
Bakehouse Close
Este es otro de los rincones más encantadores y mejor conservados de la Old Town, además de famoso, gracias a su aparición en la serie «Outlander». Si has visto la serie, te diré que aquí se rodaron varias escenas en las que aparece la imprenta de Alexander Malcolm’s
Su nombre proviene del gremio de panaderos que residían en la zona, allá por el S.XVI.
Un arco de piedra da entrada a este pequeño universo de evocadoras fachadas de piedra y madera, suelos adoquinados y un encanto que te transporta directamente al Edimburgo medieval.
Tiene, además, el atractivo añadido de alojar el Museo de Edimburgo, un básico para conocer sobre la historia de la ciudad.
Dunbar’s Close
Muy cerca del anterior se esconde un jardín secreto, que tiene el nombre de su antiguo dueño, David Dunbar.
Aunque los jardines realmente tienen unas décadas, se diseñaron según la estética de los jardines del siglo XVII.
Un remanso de paz en medio de la Royal Mile y es que, en el S.XVII, en el área de Cannongate, la clase más adinerada de Edimburgo empezó a construir este tipo de jardines, en los que aislarse y huir del bullicio de la calle principal.
Así, en ese close te adentras de repente en una zona ajardinada y tranquila, que no parece estar en el mismo corazón de la Old Town.
Lady Stair’s Close
Un estrecho pasillo que desemboca en uno de los patios más encantadores de Edimburgo y donde se encuentra el acceso al Museo de los Escritores.
La Lady Stair’s House es el edificio más llamativo de todos y dentro se ubica el Museo de los Escritores, dedicado a tres figuras literarias muy importantes en Escocia: Sir Walter Scott, Robert Burns y Robert Louis Stevenson. La entrada es gratuita.
La entrada al Museo de los Escritores es gratuita.
Fue construido en 1622, por Sir William Gray de Pittendrum, un rico mercader de la época, cuyo escudo de armas y sus iniciales aún permanecen tallados sobre la pared de la entrada principal.
Su viuda siguió viviendo aquí, tras su muerte en 1648, por lo que el edificio se conoció como Lady Gray’s House.
Old Fishmarket Close
Conecta con la historia comercial de la ciudad. Como ya os he comentado, muchos de estos pasajes llevan el nombre del gremio y las actividades que allí se realizaban. Y este es el caso del Old Fishmarket Close, aqui estaba instalado el gremio de los pescaderos.
Un lugar rodeado de historias de crímenes y delitos que alimentan las leyendas, como en casi todos los closes de Edimburgo.
Paisley Close
Este pasaje tiene una entrada con un aspecto mucho más señorial y distinguido que otros.
En la parte superior de la entrada, verás el busto de un joven, labrado en piedra; es el rostro del único superviviente de una tragedia, ocurrida aquí en 1861.
En ese año, el edificio anexo a este sufrió un derrumbe y 35 personas, de las 77 que vivían aquí, murieron sepultadas.
Henry Paisley fue la única persona que sobrevivió a esta catastrofe. Como homenaje, su busto de piedra está tallado junto a una frase: Heave awa’ chaps, I’m no deid yet!.
Se dice que, esto fue lo que oyeron los encargados del rescate, que buscaban personas que podrían estar aún vivas bajo los escombros. Cuando estaban a punto de rendirse, oyeron una tímida voz que gritaba esta frase, que ha quedado inmortalizada encima de su rostro.
Realidad o leyenda, esta piedra labrada es fiel recordatorio del desastre y su único joven superviviente.
Riddle’s Close
Al fondo de este pequeño callejón, muy cerca del castillo de Edimburgo, se encuentra el Riddle’s Court, un edificio del S. XVI.
Un encantador y tranquilo recinto en el que han acontecido importantes episodios históricos, como la celebración de un banquete del rey Jacobo VI de Escocia, en 1598. Pero a lo que realmente está asociado este patio interior, es a la figura histórica del filósofo David Hume, quien vivió aquí, junto con su sirvienta y su gato.
Posteriormente, en el siglo XIX, paso a albergar una residencia universitaria, de la que aún se conserva la inscripción en la fachada, “Vivendo Discimus”
Trunk Close
La entrada al Trunk Close pasa muy desapercibida desde el exterior y es otro de esos rinconcitos que no te esperas. Las primeras referencias de este lugar son del siglo XV y cuando te adentras en él descubres un precioso jardín, de forma circular.
Hoy se encuentra en él la sede de Cockburn Association, los encargados de mantener la belleza de Edimburgo y la Scottish Book Trust.
Otros closes que merecen tu atención
Si despues de visitar todos estos rincones llenos de encanto y no menos misterio, aun te has quedado con ganas, aqui tienes más propuestas:
- Brodie’s Close: Vinculado al infame Deacon Brodi.
- Bishop’s Close: Fue el hogar de familias de la primera comunidad judía en Edimburgo.
- Chessel’s Court: Un patio amplio y tranquilo, ideal para descansar.
- Fleshmarket Close: Lugar que sirvió de inspiración para las novelas negras de Ian Rankin.
- Anchor Close:Sede histórica de la imprenta de la Enciclopedia Británica.
Mapa para visitar los Closes más bonitos de Edimburgo
Aqui tienes el mapa, para que sepas donde se sitúan cada uno de los closes que te he recomendado en este post.
Otros posts que también pueden interesarte si vas a visitar Edimburgo:
La Royal Mile, el corazón de la Old Town
Dean Village, el antiguo barrio de los molinos
Y hasta aqui mis recomendaciones para que descubras la parte medieval de la ciudad de Edimburgo.
¿Y a ti, como a mi, te apasiona descubrir rincones que esconden historias, leyendas y mucho misterio?¿Te ha gustado este recorrido por los closes y subterraneos más bonitos de Edimburgo?
Me encantará leerte en comentarios y no olvides suscribirte a mi newsletter, para recibir más guías exclusivas y consejos de viaje.