Si buscas uno de los lugares donde descubrir la belleza natural del País Vasco en todo su esplendor, esa es la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Una zona repleta de impresionantes paisajes, pueblos de pescadores con encanto y leyendas relacionadas con el mar y la brujas.
Una de las rutas más espectaculares para disfrutar de este entorno natural es la ruta a la ermita de San Pedro de Atxarre.
Un pedacito de costa donde las marismas mudan su aspecto al ritmo de las mareas, las playas parecen postales y los frondosos bosques, que tapizan la reserva, se acercan al mar regalándote imágenes que no podrás borrar de tu retina.
Aquí te explico como realizar esta sencilla y preciosa ruta, hasta la ermita de San Pedro de Atxarre.
Por qué merece la pena subir a San Pedro de Atxarre
San Pedro de Atxarre es el mirador más impresionante de Urdaibai. De un solo vistazo contemplarás la playa de Laida, cuyas doradas arenas cambian de aspecto con las mareas, la playa salvaje de Laga, bajo el Peñón de Ogoño, la isla de Izaro y los bonitos pueblos de Mundaka y Bermeo. Sencillamente, contemplarás desde un punto privilegiado todo el estuario de la ría de Oka.
La pequeña ermita, sencilla y rodeada de naturaleza, guarda también historias antiguas: desde bendiciones con sal para proteger cosechas y ganado, hasta leyendas de akelarres en el claro de Dantzaleku, donde las brujas bailaban a la luz de la luna.
Cómo llegar y datos prácticos de la ruta
Tienes tres opciones para llegar hasta la ermita, que se encuentra en el punto más alto del monte Atxarre, y las tres tienen unas vistas de impresión y recorren lugares con encanto:
- Desde Akorda: la más corta y sencilla. Unos 2,5 km de subida suave por bosque (aprox. 45 minutos ida). Ideal si vas con niños o quieres una caminata más relajada.
- Desde la playa de Laida también es una opción sencilla, unos 2,6 km hasta la ermita. Tardarás una hora aproximadamente en subir, porque aunque el desnivel es muy suave, los últimos metros tienen algo más de inclinación.
- Desde Kanala –puedes hacer una ruta circular de 8,4 km (unas 2 h 45 min). Combina bosque, praderas y vistas al estuario desde distintos ángulos.
Yo te hablaré de la segunda, que es sencilla y te ofrece una de las mejores panorámicas de la Reserva de Urdaibai.
El recorrido de subida no tiene ninguna dificultad y está al alcance de todos los niveles. Comienzas la ruta dejando a tu espalda la Playa de Laida y el estuario.
Los últimos 300 metros son un poco más empinados, como te he comentado anteriormente, pero te aseguro que merece la pena el esfuerzo.
Consejos prácticos:
- Puedes dejar el coche en la playa de Laida.
- La ruta está bien señalizada, comienza la subida al lado del camping Arketa, todo el recorrido está bien marcado.
- Lleva agua para el recorrido, porque no encontrarás fuentes a lo largo del recorrido.
Qué ver durante el recorrido
El sendero que empieza a ascender al lado del camping, ubicado en la playa, te envuelve entre encinares, frescos y densos. Las vistas comienzan a darte un panorama fantástico de la desembocadura de la ría de Oka.
Encontrarás otra pequeña ermita en tu recorrido, la ermita de San Martín de Kanala.
Esta modesta construcción tiene un origen curioso: se erigió en honor al hijo de un oficial romano, nacido allá por el año 315. Aunque se enroló en el ejército, pronto se convirtió al cristianismo, predicó su fe y fundó el primer monasterio de las Galias.
Todo el tiempo, te irán asombrando las vistas y el majestuoso entorno de las marismas de Urdaibai.
La ermita, en honor a San Pedro, se encuentra a tan solo unos 300 metros de altura, pero al terminar de subir los últimos metros, apareces en el mirador, con la ermita como absoluta protagonista, rodeada de unas vistas 360º absolutamente brutales.
Vistas del asombroso litoral, que contemplarás con la boca abierta. A nuestra izquierda la preciosa playa de Laida. Frente a ella, los pueblecitos de Mundaka y Bermeo, rodeados del frondoso bosque del estuario y el saliente del cabo de Matxitxaco. A nuestra derecha, la espectacular playa de Laga, salvaje y dorada, vigilada por el Peñón de Ogoño.
Al fondo la isla de Izaro, enigmática en medio del mar. Y en días claros, incluso podrás intuir, a lo lejos, San Juan de Gaztelugatxe.
La ermita de San Pedro de Atxarre
Esta pequeña y modesta fue onstruida en honor a San Pedro, patrón de los pescadores. Hasta este punto se subía en procesión, como homenaje a su patrón y para bendecir sal.
Sí, hasta aquí llegaban devotos y volvían con la sal bendita que, posteriormente, los pescadores esparcían por la cubierta de sus barcos, como petición de buena suerte y pesca abundante. También muchos marineros dejaban aquí pequeñas ofrendas, en forma de barquitos, a su santo patrón.
Hoy, más que lugar de culto, es un mirador inigualable de la belleza del litoral y la Reserva natural de Urdaibai.
Otro de los usos que se le daba a esa sal bendita, en San Pedro de Atxarre, es mucho más curioso: espantar las fuerzas del mal.
Si subes a la ermita, desde Kanala, en el cruce del camino de Akorda, hay una pequeña explanada (Danzakelu). Es aquí, donde cuentan las leyendas, las brujas se reunían para celebrabar sus akelarres, para cantar, bailar y hacer sus rituales y hechizos
El nombre de este lugar, Dantzaleku, de hecho, significa “lugar de baile”. Como a los habitantes de la zona no les hacía demasiada gracia este tipo de celebraciones, esparcían por aquí también la sal bendita, con el fin de ahuyentar a los malos espíritus.
Así que ya ves, no es solo un lugar con una naturaleza de infarto, está rodeado de historia y curiosas leyendas.
Consejos para disfrutar la ruta
- Mejor momento: primera hora de la mañana o al atardecer, para evitar el calor en verano y disfrutar de luces más suaves al caer el sol.
- Qué llevar: calzado de trekking o deportivo, agua y algo de abrigo si vas fuera de la temporada veraniega.
- Dónde comer o descansar: te recomiendo, tomarte un pintxo en Akorda Taberna, un clásico de la cocina tradicional de la zona.
Otros planes en Urdaibai
Si tienes tiempo para disfrutar de esta maravilla natural del Pais Vasco, hay mucho que puedes hacer en Urdaibai.
Aquí te dejo algunas recomendaciones::
- Playa de Laida: perfecta para nadar o hacer paddle surf.
- Playa de Laga: salvaje, de arenas doradas, ideal si te gusta el surf, o simplemente pasear por su entorno espectacular, a los pies del Peñón de Ogoño. Puedes cenar aquí, viendo la impresionante puesta de sol, desde el restaurante que hay en la playa.
- Torre Madariaga: Centro de Biodiversidad de Euskadi, con exposiciones y miradores.
- Cabo Matxitxako: el punto más saliente de la costa cantábrica, con panorámicas increíbles.
- San Juan de Gaztelugatxe: un clásico de la costa vasca y fotogénico como pocos. Se encuentra a pocos kilómetros dirección oeste. Si quieres subir hasta la ermita, recuerda reservar online con antelación o no podrás acceder. Puedes reservar aquí.
- Visita los pueblos marineros de Elantxobe, Mundaka y Bermeo, además de tener muchísimo encanto, podrás saborear sus exquisitos mariscos y pescados, recién traídos del mar. Hay muchos restaurantes en la zona.
La ruta hasta la ermita de San Pedro de Atxarre es uno de esos planes que no se olvidan. Una ruta fácil que reúne en un solo punto lo mejor de Urdaibai: mar, montaña, historia y panorámicas brutales de este pedacito de costa del País Vasco.
¿Y tú conoces la reserva natural de Urdaibai?¿Qué otros sitios recomendarías para descubrir este paraíso natural? Te leo en comentarios