Hablar de la gastronomía marroquí es hablar de una explosión de aromas, colores y contrastes: Desde el conocido cuscús o los tajines especiados, pasando por sopas reconfortantes, hasta dulces de miel y almendras, la cocina de Marruecos está llena de intensos y exquisitos sabores.
La comida de nuestro vecino país transporta nuestros sentidos al lejano Oriente, a pesar de que estamos a dos escasas horas de vuelo. Está tan cerca y es tan diferente que bien merece una visita, solo para descubrir sus encantos culinarios y degustar los exquisitos platos marroquíes.
¿Cómo es la gastronomía marroquí?
Índice de contenidos
ToggleLa cocina marroquí se ha ido macerando lentamente, a través de siglos de influencia árabe, africana y mediterránea. Utilizan materias primas variadas: verduras, cereales, frutos secos y carnes. Además, su extensa costa les provee de exquisitos pescados y mariscos.
Su mesa nos deleita con platos coloristas, de aromas intensos, cocinados a fuego lento y especiados con comino, azafrán, cilantro o «ras el hanut», entre otras.
En esta guía descubrirás no solo los platos clásicos de Marruecos, sino también curiosidades y detalles que te ayudarán a paladear el carácter culinario del país, en tu próxima escapada.
Platos imprescindibles de Marruecos
Cuscús
El cuscús tradicional es el plato marroquí por excelencia, símbolo de convivencia familiar. La base fundamental del cuscús es la sémola de trigo, se prepara al vapor con carne (generalmente cordero o pollo, también los he visto con carne de camello) y verduras y se sirve, sobre todo, los viernes.
Hay tantas variantes como ingredientes, por ejemplo el cuscús royal (una versión más compleja especial para festividades y celebraciones), el cuscús tfaya (con cebolla caramelizada y pasas) o el de siete verduras son reconocidas mundialmente.
En cualquiera de los casos, es un plato contundente que dejará saciado al más hambriento.
Tajín
Este curioso plato recibe su nombre del recipiente en el que se prepara. Un tajín es una peculiar cazuela de barro, con una tapa de forma cónica.
El origen de estos originales recipientes de barro podemos encontrarlo en el norte de África; su peculiaridad reside en permitir que el calor y el vapor se mantengan, durante y después de la cocción.
El tajín se cocina a fuego lento, combinando carnes, verduras, frutos secos o pescado. Esta cocción lenta favorece que los productos destilen y mezclen bien sus sabores.
Destacan el tajín de pollo con limones encurtidos y aceitunas, el de cordero con ciruelas o el mrouzia (cordero con miel, almendras y especias).
Harira
Una sopa nutritiva y espesa que se toma, sobre todo, en la época del Ramadán y es el perfecto complemento para romper las largas horas de ayuno.
Es una de las sopas marroquíes más sabrosas, elaborada a base de tomate, lentejas, guisantes y también algo de carne. Se condimenta, de forma generosa, con cilantro, jengibre y hasta dátiles, que le aportan un gustoso matiz dulce.
Aparte de ser un plato exquisito, resulta calórico y muy reconfortante.
Pastela
Si te gusta la mezcla de sabor dulce y salado, este es tu plato. La pastela está elaborada con capas de hojaldre crujiente, rellenas de carne (generalmente ternera o pollo), intercaladas con pasta de almendra.
Este «pastel de carne» se hornea y adereza con canela y azúcar glas.
El resultado es sorprendente: una explosión de sabores y texturas, que no deja indiferente ni a los paladares más entrenados.
Mechoui
Este plato tradicional marroquí, también conocido como meshwi, se elabora asando una un cordero entero, lentamente, en un horno subterráneo o en un espiedo.
Es el plato festivo por excelencia, se sirve en todo tipo de celebraciones y se come a menudo con los dedos por su textura jugosa y tierna
Zaalouk
Otro clásico de la gastronomía de Marruecos es este puré de berenjenas asadas con tomate, ajo, comino, limón encurtido y aceite de oliva.
Conocido como «caviar de berenjenas», se sirve como aperitivo o ensalada marroquí, con pan recién horneado. Es una deliciosa muestra de la versatilidad de los vegetales en la cocina de Marruecos.
Msemen y Baghrir
El rghaif, también conocido como msemen o «pañuelo» es un pan marroquí plano, crujiente y hojaldrado, elaborado con harina de trigo y poca levadura.
Se sirve con el té, con dulce o salado y se puede disfrutar con rellenos como queso o dulces como la miel.
Es el acompañamiento perfecto para muchos de los platos tradicionales de Marruecos.
El baghrir, llamado «panqueque de mil agujeros», es una variante. Es una de las crepes marroquíes más populares y se sirve con miel y mantequilla
Repostería marroquí

No se puede acabar una lista de los mejores platos de la cocina marroquí, sin hacer una mención especial a sus exquisitos dulces: pastas, galletas y rosquillas, aderezadas con frutos secos y a veces con un toque de agua de azahar.
Los dulces acompañan de forma tradicional al té con menta, omnipresente en la cultura de Marruecos. Tomar el té es una seña de identidad cultural y muestra de la hospitalidad de la que hacen gala los marroquíes.
Curiosidades culinarias y condimentos clave
En la cocina marroquí hay algunos sellos distintivos que, en muchos casos, le dan al plato ese matiz especial y propio de su cocina. Aquí te dejo alguna de esas peculiaridades que se sientan a la mesa marroquí.
Ras el Hanout

Es la mezcla de especias por excelencia en Marruecos, con la que se sazonan muchas de sus recetas. Puede llevar entre 20 y 30 condimentos, que dependiendo del vendedor o de la región, suele incluir comino, jengibre, canela, cúrcuma y pimienta.
Esta combinación aromática y variada es esencial en platos como el tajín y el cuscús, ya que le aporta una profundidad de sabores y matices únicos en la cocina marroquí.
Aceite de argán
Esta es otra de las estrellas de la cocina en Marruecos, es el oro líquido de la región. Se obtiene de la planta de argán, y se usa tanto en gastronomía como en cosmética; aporta un sabor suave y muchos beneficios nutricionales.
Limones encurtidos
Los limones encurtidos están muy presentes en muchos platos de Marruecos.
Un clásico es el tajín de pollo con limones y aceitunas, tiene unos tonos ácidos y salados, que contrarresta los sabores dulces y especiados del plato.
Chermoula
La salsa chermoula o chermula se elabora con cilantro, ajo, limón y especias, y se utiliza para marinar pescados o verduras antes de cocinarlos; refresca y convierte el plato en una explosión de sabores.
Consejos prácticos para viajeros foodies

Prueba en mercados y pequeños puestos locales, así como en restaurantes más tradicionales, no solo en restaurantes turísticos. Esto siempre aporta un extra de autenticidad, que sin duda busco en todos mis viajes y que te recomiendo.
Cualquiera de los platos se verá bien acompañado con el pan khubz, otro tipo de pan marroquí: es parte del ritual.
El omnipresente té de menta es una constante en casi todos los establecimientos que visites en Marruecos. Acepta una taza de té con menta: no es solo bebida, es una muestra de hospitalidad y calidez, típico de Marruecos.
Compra especias en alguno de los zocos de Marruecos, por ejemplo «ras es hanout» es la más típica y muy personal, porque cada comerciante hace su propia mezcla personalizada, que siempre te trasladará a los coloridos y aromáticos mercados del país.
Los dulces están exquisitos, pero son adictivos, avisado quedas. Puedes comprarlos por unidades o en cantidad, en muchísimos establecimientos de Marruecos.
No olvides probar el refrescante zumo de naranja o de granada recién exprimida, muy típicos en las plazas y mercados marroquíes (pero asegúrate de que no le añaden agua).
Para los amantes de la carne, los pinchos morunos de carne picada (kefta marroquí) son una opción deliciosa y típica de Marruecos que no debes perderte.
La gastronomía marroquí es todo un universo, mezcla de cultura, historia y ritual.
Aquí he querido mostrarte algunas de las recetas marroquíes más tradicionales, para que vivas una experiencia auténtica cuando viajes a Marruecos.
¿Tienes tú algún otro plato favorito de la comida típica marroquí? Te leo en comentarios.
Otras lecturas que te pueden interesar: La plaza Jemma el Fna, Ruta por el valle de Ounila, Una noche en el desierto
Recursos para organizar tu viaje
Aeropuerto: Reserva tu traslado del Aeropuerto al centro de Marrakech
Alojamientos: Reserva al mejor precio tu hotel en Marruecos.
Actividades:
- Reserva tu Free Tour por Marrakech
- Disfruta de un Tour en quad por el palmeral de Marrakech
- Vive la experiencia de un hamman tradicional
- Reserva tu excursión a las cascadas de Ourika
Excursiones desde Edimburgo: Reserva desde aquí las mejores
- Excursión al desierto de Merzouga acabando en Fez
- Excursión a las cascadas de Ouzoud
- Noche en el desierto de Agafay
Seguro de viajes: Viajar con seguro es imprescindible. No dejes que nada estropee tu viaje. Yo siempre viajo con IATI, contrata aquí tu seguro con 5% de descuento