Saltar al contenido

12 cosas que tienes que hacer en Cerdeña

Cerdeña es una isla sencillamente impresionante. La segunda más grande del Mediterráneo después de Sicilia, puede presumir de mucho más que playas paradisíacas de azules imposibles y arenas blancas.

Su estratégica posición en el mar Mediterráneo ha hecho de Cerdeña un interesante cruce de culturas y civilizaciones cuyas influencias le han dado su carácter único.

Aquí hay más montaña que mar, aunque sea más conocida por lo segundo y tiene infinitas posibilidades para hacer senderismo y descubrir la Cerdeña más salvaje. También puedes darte un paseo por la historia descubriendo restos de civilizaciones nurágicas milenarias.

En definitiva en la isla sarda tienes un poco de todo y para todos los gustos, playas de ensueño, paisajes increíbles, historia, cultura y arraigadas tradiciones junto a una estupenda gastronomía. Se puede pedir más ?

Qué puedes hacer en Cerdeña

Antes de contarte las doce cosas que no puedes dejar de hacer en Cerdeña te daré una primera recomendación, si tu prioridad es disfrutar de la costa y sus magnificas playas, es que elijas cualquier mes excepto Agosto, si no quieres encontrarte con las playas atestadas de turistas. En mi opinión, las masificaciones le restan encanto a cualquier lugar.

La segunda recomendación, si quieres exprimir al máximo tu estancia en la isla italiana es que lleves tu propio coche o alquiles uno. El coche es la mejor forma de recorrer la isla, allí el transporte no está tan desarrollado ni es tan eficiente como en otros lugares, con lo que puedes perder mucho tiempo intentando llegar de un punto a otro.

Bandera de Cerdeña

Como llegar a Cerdeña

La forma más rápida es en avión, hay muchas compañías con vuelos regulares a Cerdeña. Tiene cuatro aeropuertos Cagliari (sur), Olbia  (noreste), Alghero (noroeste) y Arbatax (al este). Elige el aeropuerto que más te convenga según la zona de la isla que quieras conocer.

En el propio aeropuerto puedes recoger un coche de alquiler para desplazarte a la zona en la que te alojes.

También puedes optar por ir en Ferry con la compañía Grimaldi Lines, que une Barcelona con Porto Torres, la ventaja es que puedes llevar tu propio coche y esto en muchos casos supone un ahorro. Hay que hacer números.

Mapa de Cerdeña
Mapa de Cerdeña

Cerdeña es una isla sorprendente, de paisaje variado y carácter auténtico. Dicen que los sardos tienen un «caracter muy propio», que «son muy suyos» según mi experiencia son además tremendamente hospitalarios y amables.

Puedes pasar meses en esta isla y no conocerla del todo. Si sólo tienes un par de semanas o menos, céntrate en una zona, merece la pena disfrutarla sin prisa, conocerla con calma y descubrir su perfecta simbiosis entre mar y montaña. En este caso estoy con la máxima de «menos es más «

A poco que te alejes de las turísticas playas descubriras una isla poco masificada, que mantiene sus arraigadas tradiciones con orgullo y que le gusta mostrarlas sin complejos

Olbia es la capital de Costa Esmeralda y un punto turístico importante en Cerdeña. Puede ser un buen punto de partida para recorrer toda la zona noreste de la Isla. Tieneun amplio y agradable paseo marítimo en la zona del puerto, con edificios muy interesantes como su Ayuntamiento, placitas coquetas con ambiente y mucha oferta de bares y restaurantes con estilo.

Aqui te dejo unas recomendaciones de lo que no puedes perderte en la zona norte de la Isla, porque «en la variación está el gusto» y a mi me gusta probarlo todo.

Descubre las playas más bonitas de Costa Esmeralda

La Costa Esmeralda no tiene ese nombre por casualidad, sus 55 Km. de costa con playas de fina arena blanca, frondosa vegetación y aguas cristalinas en todos los tonos de azul y verde que puedas imaginar, le han hecho merecer su nombre.

Tan espectaculares son estas playas que el magnate árabe Karim Aga Khan IV  quedó impresionado cuando descubrió este rincón italiano por casualidad, cuando tuvo que refugiarse de una tormenta mientras navegaba. En este pedazo de costa, que tanto le gusto, fundó costa Smeralda en los años 60 e hizo de él un punto de referencia para las vacaciones del lujo y poderío económico.

Muchas de las playas de este litoral son un reclamo para miles de turistas y están muy masificadas en temporada alta. Por eso he empezado recomendando evitar el mes de agosto, en nuestro caso encontramos varías playas con el cartel » very crowded beach» o simplemente no encuentras sitio para dejar el coche en las zonas de aparcamiento.

Estas son algunas de las playas más bonitas de costa Esmeralda:

Capriccioli, una pequeña pero maravillosa playa, su fina arena blanca resplandece bajo el sol y sus brillantes aguas turquesas poco profundas te permitirán disfrutar del snorkel .

Playa capriccioli, Costa Esmeralda, Cerdeña
Playa Capriccioli – Foto : Sardegna Turismo

Playa del Principe, una de las más bonitas de toda la zona, exuberante vegetación rodea esta pequeña playa de arenas blancas, separada en la parte central por un promontorio de rocas rosas . Para acceder hasta ella tienes que caminar unos 10 minutos por un camino entre matorral.

Playa del Principe,, Costa Esmeralda, Cerdeña
Playa del Príncipe , Foto: Sardegnaturismo
Playa del principe atardecer
Los colores de las rocas embellecen al atardecer en Playa del Principe

Playa de Liscia Ruja, también llamada Long Beach, porque es la más larga de Costa Esmeralda, con todo tipo de servicios si te gusta ir a la playa «con comodidad»

Playa Liscia Ruja, Costa Esmeralda, Cerdeña
Playa Liscia Ruja – Foto : CPH Pevero Hotel

Playa del Piccolo y Grande Pevero, una al lado de la otra la primera mide solo 120 m. mientras que su hermana es un poco más grande 300 m. Ambas presumen de sus aguas de increíbles tonos, fina arena y frondosa vegetación mediterránea.

Playa Brandinchi, también conocida como Tahiti, seguro que puedes imaginar porqué. Se encuentra en San Teodoro y es otra playa espectacular con aguas poco profundas y cálidas.

Cala Brandinchi, en Cerdeña
Cala Brandinchi , Foto: BluAlghero Sardinia

Porto Istana en realidad son cuatro pequeñas playas separadas por pequeños salientes rocosos. Desde la playa puedes contemplar la isla de Tavolara, con impresionantes acantilados que cortan sobre el mar.

La isla de Tavolara  es una reserva natural que protege fauna y flora y que aloja numerosas especies en vías de extinción. Si eres amante del buceo, del snorkel o simplemente quieres descubrir maravillas naturales, esta isla es tu sitio. Se pueden contratar excursiones en barco para zambullirte en sus estupendas aguas y practicar el submarinismo. También es un trayecto en el que puedes disfrutar del avistamiento de delfines.

Isla de Tavolara, Cerdeña
Isla de Tavolara desde Porto Istana

Hay barcos hacia la isla desde la marina de Porto San Paolo. Hay un barco cada hora durante la temporada turística.

Recorriendo la costa en dirección sur llegamos a  Porto Taverna es otra bonita playa frente a la isla Molara, que junto con las islas de Tavolara y Molarotto, constituyen la península de Punta Coda Cavallo.

Isla Molara, playa porto Taverna , Cerdeña
Isla de Molara desde Porto Taverna

Porto Taverna, como casi todas las playas de esta zona, tiene una fina arena blanca y vegetación prácticamente hasta el agua, con mucho encanto, con un agradable chiringuito para disfrutar la cerveza sarda y de las increíbles vistas … merece la pena.

Pasea por el lujo más exclusivo en Porto Cervo

Dos lugares no aptos para todos los bolsillos pero si que merecen una pequeña visita.

Porto Cervo, Cerdeña
Porto Cervo

Los yates más despampanantes de la jet set mundial se dan cita en estos dos glamourosos puertos y las boutiques de lujo más excluvisas esperan para atender a los bolsillos no menos exclusivos. Tampoco vas a encontrar aquí utilitarios sino ferraris y lamborghinis … esto es un rincón de superlujo en Costa Esmeralda . La cerveza dejála para otro lugar si no quieres pagar tres veces más

El puerto fue construído desde cero recreando un bucólico pueblo, las casitas parecen sacadas del decorado de alguna película, las paredes rojizas contrastan con la vegetación y el mar y todo está cuidado hasta el extremo. Paseando en este lugar te parece estar lejos de la realidad y es que realmente lo estás, al menos de la realidad para el común de los mortales.

Puedes disfrutar de una bonita puesta de sol desde el puerto si vas a última hora de la tarde.

Puesta de sol en Porto Cervo, Cerdeña
Puesta de sol en Porto Cervo

 

Visita pueblos con encanto en mar o montaña

San Pantaleo

Ubicado entre montañas de granito de formas peculiares, hacia el interior en Costa Esmeralda está San Pantaleo. Casitas muy bien mantenidas, fachadas repletas de plantas, con una coqueta plaza y la Iglesia medieval de San Pantaleo di Dolianova.

El pueblo exhibe una curiosa colección esculturas decorativas, tanto en el exterior como en el interior e importantes obras de arte pictórico.

Iglesia de San Pantaleo, Cerdeña
Iglesia de San Pantaleo

A día de hoy prácticamente todo el pueblo está pensado como atracción turística, hay infinidad de bares y restaurantes con oferta variada. Y es encantador el atardecer en la plaza, los arboles inundados de flores, pequeñas luces de los restaurantes, ese ambiente único para probar un buen vino y queso pecorino, típico de Cerdeña.

Plaza de San Pantaleo
Plaza de San Pantaleo
Calle de San Pantaleo, Cerdeña
Calle de San Pantaleo, Cerdeña

Castelsardo

Pueblecito de pescadores que encontrarás en todas las guías turísticas de Cerdeña y que merece sin duda una visita. En lo alto de una montaña su castillo preside la ladera sembrada de casitas de colores.

Castelsardo, Cerdeña
Castelsardo – Foto: Lasardegna

Castelsardo se fundó en 1270 por una familia genovesa, los Doria. En el año 1400 el pueblo fué conquistado por la corona de aragón y perteneció a España durante unos 300 años adoptando el nombre de Castellaragonese. Fué reconquistado en el año 1720 de nuevo por Italia

Piérdete en sus calles empedradas, sube, baja , disfruta de las maravillosas vistas desde el castillo de los Doria, visita la catedral de San Antonio Abad sobre un acantilado y vive el espíritu de este autentico pueblo medieval sardo.

Bosa

Otro encantador pueblo, que rebosa historia y tradición. En la desembocadura del río Temo se emplaza este colorido pueblo, con un castillo defensor: el castillo de Malaspina construido por una familia toscana ( desde alli las vistas son espectaculares).

Bosa tiene su propia catedral y unas pintorescas callejuelas llenas de encanto. Al igual que Castelsardo, Bosa también perteneció a la corona de Aragón durante años.

Bosa, Cerdeña
Bosa – Foto: Ilovesardegna

El río Temo es navegable y Bosa tiene un pequeño puerto fluvial porque es esencialmente eso, un pueblo de pescadores y en esta zona hay mucha oferta de bares y restaurantes para que disfrutes de la cocina local.

En Febrero se celebra en Bosa un pintoresco carnaval,  el «Karrasegare osinku». El pueblo se llena de antiguas máscaras que desfilan con un carácter muy propio.

Sumérgete en el archipielago de la Magdalena

Recorrer el archipielago de la Magnadena es un «must» si visitas el norte de Cerdeña. El entorno es un auténtico paraíso formado por siete islas: La Maddalena, Caprera, Spargi, Santo Stefano, Budelli, Santa María y Razzolli y unos sesenta islotes rocosos. Es un Parque Nacional protegido desde 1996 y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Cala Coticcio , Archipielago de la Maddalena
Cala Coticcio en Isla Caprera

Este archipielago también es famoso por ser el lugar que escogió para pasar sus últimos años el héroe italiano Giussepe Garibaldi el «heroe de dos mundos» . Este personaje italiano es famoso por su lucha por la unificación e independencia de Italia.

El paisaje conformado por estas islas e islotes es único, playas inhabitadas y salvajes, calas espectaculares, rocas graníticas de formas imposibles y unas aguas con infinitas tonalidades de azul además de maravillosas rarezas como la playa de arena rosa en la isla de Budelli.

La playa rosa en Budelli, archipielago de la Maddalena
Playa Rosa

Merece la pena reservar un día completo para conocer y disfrutar de este espectacular archipiélago. Desde el puerto de Palau hay ferrys hasta isla Maddalena y esta está conectada con la isla de la Caprera por una carretera . En el ferry puedes llevar tu vehículo o puedes utilizar el transporte público y de esta forma visitar las dos islas más grandes : Maddalena y Caprera

Al resto de islas sólo podrás acceder por mar, por lo que para descubrir este maravilloso rincón de Cerdeña la única dificultad que tendrás será elegir entre la amplia oferta que hay para recorrerlas.

En barco, catamarán o velero pasarás el día recorriendo algunas de sus calas, ensenadas y bahías de exquisita belleza. Generalmente hacen dos o tres paradas y te dejan tiempo para disfrutar de la playa, para que te zambullas en sus aguas cristalinas, te relajes paseando o hagas snorkel, Suele estar incluida la comida y un pequeño aperitivo.

Recorrido en velero por el archipielago de la Maddalena
Recorrido en velero por el archipiélago Maddalena – Foto BlueAlghero

Según la compañía y la opción elegida harás un recorrido u otro pero entre los más habituales recorrerás las islas Spargi (cala Corsara), Budelli ( famosa playa rosa)i, Razzoli ( cala Lunga) Santo Stefano (playa del Pesce) o Santa María.

Recorre las calas del Golfo de Orisei

El golfo de Orisei es uno de los rincones más bellos de Cerdeña. Una costa plagada de calas y playas que te dejan boquiabierto. Para conocer estas maravillas puedes llegar hasta cada una de las calas caminando (para llegar a algunas de ellas hay que caminar bastante) o bien hacer un recorrido por toda la costa y apreciar desde el mar la belleza de este singular entorno.

Esta es la opción que te recomiendo porque podrás ver todas en una jornada. Si alquilas una barca neumática podrás ir parando donde quieras, zambullirte en sus cristalinas aguas y hacerlo a tu ritmo.

Recorrer este Golfo paradisíaco desde el mar es toda una experiencia. El recorrido comienza en Cala Gonone, en una plaza del puerto deportivo encontrareis varias casetas de alquiler de barcas neumáticas a motor para recorrer la costa. No es necesario llevar patrón, después de un par de indicaciones sencillas puedes conducirla tú mismo.

Podéis optar también por realizar un crucero en un barco mayor, es más económico pero no puedes ir a tu ritmo. Otra opción es realizar el recorrido en una zodiac con más personas y un patrón que os explicará y guiará en todo el recorrido.

Recorrido por el Golfo de Orisei
Golfo de Orisei
Golfo de Orisei, Cerdeña
El litoral del Golfo de Orisei

El itinerario por la costa es absolutamente espectacular, observar los salientes rocosos del litoral al comenzar ya promete. El día es magnifico y la fuerza de la zodiac planeando sobre el mar deja una estela de espuma, nuestra cara salpicada y el pelo alborotado. Irás bordeando la costa, sin acercarte a la playa con la barca, ya que esta prohibido fondear a partir de cierto nivel.

Puedes echar el ancla y acercarte nadando a cualquiera de las calas. No sabrás donde parar por que es a cual más bonita

Pasarás por la impresionante entrada a la Gruta Bue Marino, los acantilados la cubren y se inclinan sobre el mar dejando a la vista la oscura entrada a la gruta. Algunos de estos barcos que recorren el golfo incluyen la visita a la gruta de Bue Marino, a la que sólo se puede acceder por mar o bien caminando unos 40 minutos desde la vecina Cala Fusili

Acceso por mar a la gruta Blue Marino

El recorrido te irá regalando imágenes que se quedarán grabadas en tu memoria. Rocosos acantilados y paredes de piedra oradadas de cuevas sobre blanquísima y fina arena: es Cala Luna. Habrás visto en todos sitios la preciosa foto de esta cala desde dentro de una de las cuevas, desde fuera es igual o más impresionante.

Seguimos hacia cala Sisine de exuberante vegetación sobre las enormes montañas que llegan casi hasta la playa, un paraíso en el que te dan ganas de parar y sentirte naufrago por un día.

Cala Luna, Golfo de Orisei, Cerdeña
Cala Sisine

Pasaras también por la Piscine di Pevere para alucinar con los azules, y turquesas de sus aguas, es imposible no parar y darse un baño, no podrás resistirlo

Seguimos y alcanzamos cala Biriola, también impresionante el color de sus aguas que casi hacen daño a la vista me pareció magnífica y Cala Marilou. Finalmente la impresionante cala Goritze., el recorrido hasta aquí y luego volver te llevará prácticamente todo el día.

Snorkel en Piscine di Venere, Golfo de Orisei
Un entorno único para hacer Snorkel – Piscine di Venere

Cala Gorizte esta considerada una de las playas más bonitas de Europa, su inconfundible aguja de roca se divisa desde mucho antes de llegar y el entorno es absolutamente abrumador, roca blanca tapizada de verde, azul turquesa brillante, arena fina … sólo para conocer este precioso rincón de Cerdeña merecería la pena hacer el recorrido.

Cala Goritze, Golfo de Orisei
Cala Goritze

Haz una ruta de senderismo que no olvidarás

Si te gusta el senderismo y las rutas de montaña Cerdeña es un paraiso . Si, si , has leído bien. Muy conocida por sus maravillosas playas exoticas no lo es tanto por el infinito abanico de posibilidades que ofrece al amante de la montaña, para todos los niveles y gustos.

Si eres de los intrépidos no puedes dejar de hacer la vertiginosa y espectacular ruta del Selvaggio Blu (el Salvaje Azul) para mi un pendiente en mi agenda de «hacer una vez en la vida sí o sí».

La ruta discurre por los acantilados de la costa del golfo de Orisei, a través de antiguos caminos de pastores y carboneros sardos. Barrancos de roca caliza se precipitan sobre las increíbles aguas turquesas del mar Mediterraneo, calas de arena blanca y salvaje vegetación serán compañeros durante todo el recorrido. Después de haber conocido este litoral por mar me muero de ganas de hacerlo por tierra.

Los más atrevidos pueden realizar la ruta completa de siete días que, además de requerir de forma física, te retará con tramos en los que tendrás que rappelar o escalar ( mejor con guía especializado, a no ser que seas un experto montañero). También puedes realizar sólo algún tramo del recorrido para disfrutar de esta abrupta y bella costa del golfo de Orisei.

Ruta Selvaggio Blue, Cerdeña
Selvaggio Blue – Foto: Geographica

El recorrido lo descubrieron un fotógrafo y un arquitecto italianos, que quedaron deslumbrados y no pensaron que algún día se convirtiera en lo que hoy es, por las dificultades técnicas que presentaba. El boca a boca y la espectacular belleza del lugar terminaron conviertindo al Selvaggio Blue en una atrayente ruta , considerada como una de las rutas más salvajes de trekking del Mediterraneo.

La garganta del Gorropu (Gola di Gorropu), otra opción espectacular cerca de Dorgali, en la cadena montañosa del Supramonte. Esta garganta conforma un profundo corte vertical en la plateada roca caliza de más de 500 metros de altura, en algunos tramos, y más de un kilómetro y medio de longitud. En su tramo más estrecho y sobrecogedor tiene tan sólo 4 metros de anchura.

Garganta del Gorropu, Cerdeña
Garganta de Gorropu

El río Flumineddu ha ido modelando durante miles de años este profundo barranco, que estuvo habitado desde la Edad de Bronce por la civilización Nuraghi, por lo que es además un lugar repleto de leyenda y misterio.

Dependiendo de la época del año y del cauce del río habrá pozas y cascadas con menor o mayor caudal .

A parte de estas dos conocidas rutas las opciones son infinitas, Cerdeña es 80 % montaña y 20 % playa así que tienes donde elegir.

Viaja en el tiempo : la Cerdeña histórica

Si lo tuyo es la historia y la arqueología Cerdeña no te dejará indiferente. Con más de 8.000 yacimientos arqueológicos repartidos en todo su territorio, podrás pasear por la cultura nurágica, la primera civilización que se asentó en Cerdeña y transitar a través de huellas fenicias y romanas .

Construcciones nurágicas
Construcciones nurágicas

Los nuragis son construcciones con forma de tronco de cono de diferente altura cuya finalidad no se sabe a ciencia cierta si tenia fines defensivos, eran enclaves sagrados o construcciones comunitarias, pero invaden toda la isla como huella de la presencia de esta primigenia civilización. No se sabe mucho de estas antiguas poblaciones, no mucho más que eran pastores y campesinos que se establecían en comunidades

En Cerdeña podrás revivir la Edad del Bronce como en pocos lugares. Casi en cada aldea podrás descubrir hay restos arqueológicos. Algunos de los puntos más emblemáticos al norte de la isla:

Yacimiento de Anghelu Ruju

A 10 km. de Alghero hacia porto Torres se encuentra este yacimiento del período prenurágico. Conserva 10 necrópolis y 21 Domusjanas (casas de hadas) o tumbas escavadas en la roca de entre entre el IV y el III milenio a.C.

Según las leyendas sardas estas escavaciones en la roca eran habitadas por criaturas sobrenaturales que al llegar la noche se transformaban en delicadas las hadas o terribles brujas, de ahí el nombre de Domusjanas.

Yacimiento de Anghelu Ruju en Cerdeña
Yacimiento de Anghelu Ruju

Aldea nurágica de la Palmavera

Se encuentra en los alrededores de Alghero y es una de las más importantes de Cerdeña. En este antiguo asentamiento aún puede contemplarse un antiguo palacio rodeado de casas. Me parece sorprendente poder disfrutar de esta huella histórica con tantos miles de años.

Aldea nurágica Palmavera, Cerdeña
Aldea nurágica Palmavera

Aldea nurágica de Barumini

Es uno de los núcleos nurágicos mejor conservados de Cerdeña y reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. No está precisamente en la zona norte a la que me estoy refiriendo en todo el post (está en el interior dirección sur) pero si la finalidad es hacer un recorrido por las huellas históricas de esta enigmática civilización, sin duda para conocer este lugar merece la pena hacerse unos kilómetros

Aldea nurágica de Barumini, Cerdeña
Aldea nurágica de Barumini

Este increíble yacimiento está presidido por un nuraga central de más de 15 metros de altura «Su Nuraxi» rodeado de cuatro torres unidas por una muralla. Aquí se conserva todo un pueblo nurágico y su misteriosa forma de vida

Descubre Alghero, la Barceloneta sarda

Alguero es una ciudad medieval amurallada, fundada por los genoveses en 1102 . Perteneció a la corona catalano-aragonesa desde 1.353 hasta 1708, para pasar en 1714 finalmente a manos de la casa de Saboya. La influencia hispánica se percibe en infinidad de aspectos en Alghero. A parte de que se habla catalán a parte del sardo, muchas de sus construcciones son tienen influencias de estilo gótico catalán.

Precisamente sus murallas y torreones defensivos hicieron de Alghero una fortaleza inexpugnable

Ciudad muy turística y con mucho ambiente podrás disfrutar de su oferta gastronómica en alguna de sus animadas plazas y callejuelas o en el paseo marítimo, un lugar idílico para contemplar unas preciosas puestas de sol y comer o cenar con vistas al mar.

Alghero, Cerdeña

 

Calles de Alghero
Calles de Alghero

Las dos playas principales de Alghero son Giovanni con chiringuitos y restaurantes y la segunda playa de María Pia , más tranquila que la anterior rodeada de una bonita zona de dunas y pinos.

Cerca de aquí se encuentra la famosa Playa de la Pelosa, preciosa playa de aguas turquesas cristalinas y presidida por una torre, imagen que verás en cualquier guía de Cerdeña. Sin duda es espectacular pero también es una de las más masificadas en temporada alta.

Playa de la Pelosa, Cerdeña
Playa de la Pelosa

Porto Ferro es otra playa en los alrededores de Alghero, no tiene las aguas turquesas del archipielago de la Magdalena o Costa Esmeralda pero si una belleza salvaje de arenas doradas que me encantó. Vigilada por una torre sobre una ensenada, rodeada de vegetación es una playa muy frecuentada por surfistas. Ambiente tranquilo y un chiringuito con música en directo nos permitió disfrutar de una puesta de sol de lujo.

Porto Ferro, Cerdeña
Puesta de sol en Porto Ferro

Escápate hasta Cappo Caccia y la Grota de Neptuno

Desde Alguero puedes aprovechar el mismo dia para dirigirte hasta Cappo Cacia, en el parque natural de Porto Comte. Un recorrido panorámico del litoral realmente espectacular. Irás viendo aumentar la altura de los acantilados, apreciando la belleza de la costa noroeste de Cerdeña para llegar al faro de Caccia, a 186 m sobre el mar.

Litoral de Capo Caccia, Cerdeña
Litoral de Cappo Caccia
Cappo Caccia, Cerdeña
Faro de Caccia

Además de disfrutar del paisaje de Capo Caccia puedes visitar una de las grutas más famosas de Cerdeña, la Grota de Neptuno.

Para acceder a la gruta desde aquí tendrás que bajar 654 escalones y adentrárte en las gargantas de los acantilados, para descubrir una catedral de piedra subterránea de increíble belleza. Solo recorrer esta escalera de acceso a la cueva, la escalera de Cabirol, entre escarpadas rocas y llegar a pie de mar ya merece la pena. Puedes pagar una entrada parcial para hacer sólo este recorrido, sin visitar la gruta, o la entrada completa y acceder a la gruta.

Escalera de Cabirol, Grota di Neptuno
Escalera de acceso a la Grota di Neptuno

Si optas por la segunda opción descubrirás una maravilla de la naturaleza, columnas de piedra, estalactitas y estalagmitas formando increíbles siluetas y un impresionante lago interior, el segundo más grande de Europa.

Gruta de nerptuno , lago Cerdeña
Lago de la Grota di Neptuno

Otra forma de llegar hasta la gruta es en barco turístico desde el puerto de Alghero, que incluye el paseo por la costa y la entrada a la cueva.

Las playas más salvajes y menos concurridas se encuentran al sur de Alguero, en la conocida como Costa Verde, más allá de Oristano. En esta zona destacan las playas de San Nicolao y la de Piscinas, entre otras muchas calas y arenales de belleza impresionante.

Adéntrate en la península de Cappo Testa – Santa Teresa de Gallura

Cappo Testa forma una península, en la zona noroeste de Cerdeña, apenas unida por un istmo estrecho que nos conduce a un pedacito de tierra repleto de escondidas calas e increible paisaje. Desde Cappo Testa divisamos Córcega y el estrecho de Bonifacio y podemos encontrar rincones de incomparable belleza como cala Spinosa,

Cala Spinosa, 
Cerdeña
Cala Spinosa – Foto : Playascalas

Esta zona cerca de Santa Teresa de Gallura está repleta de playas, muy concurridas en verano pero realmente espectaculares: Playa Liscia, Marmorata, Rena Bianca o Cala Grande entre otras. Una opción a tener en cuenta es recorrer la zona en bicicleta.

Caminando desde Cala Grande nos adentramos en el Valle de la Luna, grandes masas de granito de extrañas formas conforman un paisaje casi lunar. Aprovecha para visitar también la villa de Calangianus y las Tumbas de los Gigantes de Pascareddha, un complejo funerario neolítico compuesto por una serie de misteriosas losas gigantescas de piedra distribuidas formando círculos.

Valle de Luna en Cerdeña
Valle de Luna

Avanzando por la península llegaremos al faro de Capo Testa, un lugar privilegiado donde podrás contemplar increíbles puestas de sol .

Esta zona además de paisajes evocadores fue refugio de bandoleros durante siglos, en el pueblo de Aggius puedes visitar el Museo del Banditismo ( museo del bandolero) para conocer algo más de esta cara oculta de la isla.

Disfuta de la gastronomia sarda : cocina con carácter

Estamos en Italia si, pero aquí hay mucho más que pasta y pizza. La comida en Cerdeña es variada y con las características de la cocina mediterranea. Muchos y variados platos con ingredientes estrella como el queso pecorino, aceite de oliva, el azafrán o el mirto.

Los quesos y embutidos como entrante son un clásico. Entre ellos el famoso queso pecorino, son dos las variedades más usuales el  pecorino sardo elaborado con leche entera de oveja y el fiore sardo, que se elabora con leche entera cruda de oveja. Los embutidos: capocollo, guancialle, sanguinaccio, salchicha…

Queso pecorino y embutidos de Cerdeña
Quesos y embutidos de Cerdeña

El pan también es famoso en Cerdeña, existen muchísimas variedades, el más conocido es el Pan carasau, un plan plano, redondo, en forma de láminas finas y crujientes , elaborado desde tiempos ancestrales. Pensado para durar tiempo , ya que se lo llevaban los pastores en sus largos períodos de trashumancia. Te lo sirven con casi todos sitios acompañando al pan normal.

Los Culurgiones, pasta parecida al ravioli pero con forma triangular, están rellenos de verduras, patata,menta y queso pecorino o acelga y ricota, aderezados por alguna salsa de tomate especiada y se suele servir con queso de oveja rallado

Los Malloredus o gnochetti sardi es pasta con forma ovalada, como un gnoqui elaborado con trigo y un punto de azafrán con salsa de tomate, la receta más conocida se acompaña con salchicha, albahaca y queso pecorino .

Los Malloredus o gnochetti sardi
Los Malloredus o gnochetti sardi

Estando en una isla podrás imaginar que el pescado es uno de los platos estrella, parrilladas, guisos de pescado o pasta con marisco son alguna de las delicias . En cuanto a la carne los asados de cerdo o cordero, con un punto de mirto .

No puedes dejar de acompañar tus comidas con un buen vino de la tierra  Vermentino de Gallura blanco  o Cannonau tinto con carácter. Cerdeña es una isla con una antigua tradición vitivinícola, tienen muchas variedades y excelentes vinos con denominación de origen.

Licor de mirto, Cerdeña
Licor de Mirto tradicional de Cerdeña

Y como fin de fiesta un excelente  licor de mirto, muy popular en toda la isla. Se obtiene de la maceración de bayas de mirto, planta típicamente mediterránea, muy abundante en toda la isla. Este licor se elabora de forma tradicional desde antiguo.

Vive una celebración tradicional : son únicas

Cuando viajo a un sitio me encanta observar sus costumbres, conocer sus tradiciones y disfrutar de sus celebraciones, es una manera perfecta de vivir la esencia de cada lugar.

En nuestra estancia en Cerdeña tuvimos de suerte de coincidir con la Sagra del Mirto (feria del Mirto) en Telti, un pueblecito del interior a unos 10 km de Olbia. Se celebra cada año en el mes de Agosto y es una estupenda celebración tradicional dedicada a un producto típico de la isla que tanto he nombrado : El mirto.

La sagra del MIrto en Telti , Cerdeña
La Sagra del MIrto en Telti

El pueblo entero se viste de los productos de la tierra, se disfraza de campos de cultivo, balas de paja, aperos del campo y ramas de mirto inundan cada rincón . Los artesanos locales montan sus puestos en los que puedes degustar y comprar el famoso licor producido de forma artesanal.

No solo el licor sino otros muchos tipos de productos elaborados con esta planta, como la sal de mirto, excelente por cierto para aderezar las ensaladas.

Otros productos típicos de Cerdeña se muestran en los puestos: cestos típicos elaborados con palma enana, bordados, alfombras o la cerámica local, todos ellos confeccionados con mimo por las expertas manos de los artesanos sardos.

Cestos artesanales de Cerdeña
Cestos artesanales típicos de Cerdeña

Además de vivir el estupendo ambiente de la feria pudimos contemplar una tradición que es realmente fascinante: Un grupo de hombres ataviados con la vestimenta tradicional sarda recorren las calles del pueblo. Paran, hacen un círculo y comienzan a cantar. Ningún tipo de instrumento les acompaña, solo la belleza de sus voces en distintos tonos. El timbre, la vibración y eco de las voces eran tan distintas, tan profundas y tan expresivas que llegaron a emocionarme muchísimo.

Realizaban el «Canto a tenore» un tradición popular que se ha ido transmitiendo de forma oral y cuyo origen se dice que hay que buscarlo en los cánticos de los pastores sardos, intentando emular simbólicamente los sonidos del buey, la oveja y el viento. Cantados en sardo antiguo, las letras suelen ser poemas o historias tradicionales.

Sea esta leyenda el origen real o no de estos magníficos sonidos puedo asegurar que disfrutarlos es una auténtica experiencia.

Y disfrutando de esta muestra de identidad y respeto a las tradiciones que se han transmitido y perpetuado a través de generaciones nos despedimos de esta maravillosa isla del Mediterráneo, con la esperanza de volver en más ocasiones para seguir descubriendo sus pequeños secretos.

Espero que te haya gustado el post y te sirva de inspiración si viajas a Cerdeña. Déjame tus comentarios, opiniones o sugerencia por aqui

 

Comparte
Etiquetas:

1 comentario en «12 cosas que tienes que hacer en Cerdeña»

  1. Hola, estamos pensando en ir a finales de agosto a Cerdeña y sobre todo después de haber visto tu web, esta genial.
    Que pueblo del norte de la isla me recomiendas para alojarnos?
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *